Esta exposición está inspirada en la historia de inmigración de mi familia. Mi padre emigró de China a El Salvador en la década de los 1920s. Más de 50 años después seguí sus pasos y vine a los Estados Unidos. Aunque nuestras experiencias tienen más de medio siglo de diferencia, son, en muchos aspectos, similares: las razones para dejar nuestros hogares, el anhelo por la familia y la tierra que dejamos, la discriminación que sufrimos y los logros alcanzados en un nuevo país . Con estas obras, exploro los problemas que afectan a la mayoría de los inmigrantes, como la identidad, el sentido de pertenencia, la nostalgia, las dificultades, la discriminación y el logro. Al mismo tiempo, estoy documentando dos grandes movimientos de población, la migración china de principios de 1900 a las Américas y el éxodo masivo de salvadoreños en la década de 1980. Nuestras experiencias no son únicas en absoluto, son similares a las de todos aquellos que abandonan sus países en busca de una mejor vida.
"Huéspedes Galopantes", una autobiografía visual, explora las nociones de identidad, diáspora y la memoria de la infancia, vacilando entre el pasado y el presente, lo antiguo y lo nuevo, la vida y la muerte.
(Huéspedes Galopantes es un término que se usó en la década de los 1920s en ciertas áreas del sur de China para referirse a los jóvenes que salieron de sus pueblos en busca de fortuna).